Unidad central de participación ciudadana
La Policía Nacional creó la cuenta de correo electrónico participa@policia.es para facilitar y agilizar la comunicación con los ciudadanos.
A través de participa@policia.es los ciudadanos pueden canalizar sus demandas, sus inquietudes y todas aquellas cuestiones que tengan que ver con su seguridad.
La cuenta es gestionada por la Unidad Central de Participación Ciudadana, que posee una red de expertos en todas y cada una de las Comisarías de la Policía Nacional: los Delegados de Participación Ciudadana. Las demandas recibidas se remitirán a los Delegados competentes territorialmente para dar respuesta a los ciudadanos.
Conocer los problemas y las inquietudes en el ámbito de la seguridad que afectan al entramado social, permite a la Policía Nacional desarrollar una respuesta más ágil y eficaz en la aplicación de estrategias y planes de prevención, enfocados a los asuntos que más preocupan a la ciudadanía.
Los Delegados de Participación Ciudadana se encargan de conocer la realidad social y delincuencial de su demarcación, a través de los contactos directos y las relaciones con los diferentes colectivos, haciendo posible que la Policía Nacional cumpla con su misión de ser un “servicio público a la comunidad”.
-
Ir arriba
Origen y Funciones
Según la Orden INT/28/2013, de 18 de enero,(modificada por Orden INT/2678/2015, de 11 de diciembre), corresponde a la Unidad Central de Participación Ciudadana impulsar, controlar y evaluar el funcionamiento de las distintas Unidades dedicadas a la prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, canalizar las relaciones con los colectivos ciudadanos para la atención de las demandas sociales en materia policial, promover la implantación de los planes de prevención dirigidos a los colectivos vulnerables.
Áreas funcionales:- Programa de Colectivos Ciudadanos
- Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- Plan Turismo Seguro.
- Plan Mayor Seguridad.
- Delitos de odio.
-
Ir arriba
Normativa
-
Instrucción 7/2013 de la Secretaría de Estado y Seguridad Abre nueva ventana
Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos.Fecha 12 de julio de 2013
-
Instrucción 7/2011 de la Secretaría de Estado y Seguridad Abre nueva ventana
Instrucción para la aprobación y ejecución del "Plan Turismo Seguro".Fecha 21de junio de 2011
-
Instrucción 3/2010 de la Secretaría de Estado y Seguridad Abre nueva ventana
Aprobación y Ejecución del "Plan Mayor Seguridad", dirigido a la prevención y mejora de la Seguridad de Nuestros Mayores.Fecha 09 de julio de 2010
-
Instrucción 1/2019 de la Secretaría de Estado y Seguridad Abre nueva ventana
Sobre el “Plan de Acción de Lucha Contra los Delitos de Odio”.Fecha 15 de enero de 2019
-
Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación Abre nueva ventana
Fecha julio de 2020
-
Instrucción 7/2013 de la Secretaría de Estado y Seguridad Abre nueva ventana