Unidad Central de Participación Ciudadana
El comercio es un sector estratégico de importante transcendencia económica, ya que supone el 12,1% del Producto Interior Bruto total, a precios básicos de la economía española, representando el comercio minorista el 5,3% de ese total. La importancia del comercio minorista es aún mayor dada su participación en el empleo, ya que el número de ocupados en el segundo trimestre de 2014 se acerca a los 1,9 millones de personas, el 10,8% del total de ocupados de la economía española.
El plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista en España, iniciado en 2013 y que mantiene su continuidad en 2014, ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Comercio a través de la Dirección General Comercio Interior y engloba medidas que, desde distintos ámbitos, tienen como objetivo el apoyo y el fomento del comercio minorista de nuestro país.
Una de las líneas prioritarias de actuación, la Línea 7, incluye aquellas medidas que están dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad de los establecimientos y de los productos, ofreciendo información y asistencia al sector sobre las precauciones y prevenciones que se deben adoptar para mejorar la seguridad de las áreas comerciales.
Por otro lado, el Plan Estratégico del Cuerpo Nacional de Policía 2013–2016, destaca la protección de la economía como uno de los aspectos esenciales de la seguridad, lo que implica proteger el sistema financiero español, así como garantizar la seguridad en el comercio frente a la amenaza que representa la delincuencia.
Para avanzar en esta estrategia, la Dirección General de la Policía puso en marcha en julio de 2013 el Plan Comercio Seguro, un plan destinado a mejorar la seguridad del sector comercial español desde la corresponsabilidad de todas las instituciones públicas y privadas implicadas, perfeccionando los planes y acciones emprendidas, e impulsando nuevas medidas para proporcionar un entorno más seguro a los comerciantes.
- GUÍA COMPRA SEGURA EN INTERNET
En el marco del Plan Comercio Seguro, y al objeto de proteger el
comercio online contra la comisión de los delitos contra el patrimonio
en éste ámbito, la Policía Nacional ha colaborado -junto con la
Agencia Española de Protección de Datos, el Instituto Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE) y la Agencia Española de Consumo,
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)- en la elaboración de
una "Guía de compra segura en INTERNET" sobre buenas prácticas
dentro del comercio electrónico, que resultará de utilidad no sólo a los
ciudadanos como consumidores y usuarios de los servicios de
comercio online, sino también a las empresas que desarrollan su
actividad en este ámbito.
En esta Guía se recoge, de manera integral, los derechos que
asisten a los usuarios en los procesos de compra o contratación
online y ofrece consejos y recomendaciones desde diversos
enfoques: privacidad, seguridad, consumo y persecución de las
prácticas delictivas o fraudulentas. Todo ello respecto a cada una de
las fases del comercio, es decir, antes de comprar o contratar, durante
la compra, después de la compra o contratación y cómo reclamar si
fuera preciso.
La Guía está acompañada de siete fichas en las que se recogen, de manera más concisa, las principales cuestiones que debe tener en cuenta un usuario del comercio online, estableciéndose en las mismas diversos consejos y recomendaciones para el consumidor
COMPRA SEGURA EN INTERNET (FICHAS)
Idioma Español
Idioma Chino